-
CAPINOX - Juin Lee & Amanda Obrecht
-
KUÑIEMA - Pablo Lobos & Sofía Galasso
-
AYINRAY - Fernanda Lagos & Sofía Remonsellez
-
MOCHILE - Catalina Mellado & Octavio Segura
-
FABERGLAS - Alejandra Labra & Juin Lee
-
RE-FORMA - Montserrat Gálvez
-
PIEL DE MIEL - Mariana Cartagena & Daniela Choapa
Comunican con sensibilidad, rapidez y eficiencia.
Karina Vukovic. Arquitecta, docente & Gestora Cultural.
01. Desafío
Realizar diferentes audiovisuales que comuniquen respecto al desarrollo de los talleres y sus respectivas temáticas.
02. Solución
Producir, registar y editar diferentes corto-documentales que relaten el desarrollo, proceso y evolución del Taller Vertical en Exploraciones en Textil e Indumentaria.
03. Resultados
El Taller Vertical en Exploraciones en Textil e Indumentaria aborda distintas temáticas en relación al diseño social. Actualmente labless design studio a colaborado y producido 05 corto-documentales que muestran los diferentes proyectos realizados por estudiantes de diseño de la Universidad Diego Portales desde el año 2011 hasta la fecha.
SERVICIOS DESARROLLADOS
Audiovisual
- Registro, producción y postproducción
- Edición
- Dirección de arte
- Traducción español – inglés
DOCUMENTALES
DERMIS – Taller de Piel – 2do semestre | 2015

El Taller Vertical Integrado de Exploraciones en Textil e Indumentaria es un curso de ejercitación profesional de la carrera de Diseño perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales.
Acoge a veintidós estudiantes de ambas menciones, Gráfico e Industrial, que cursan desde el V al VIII semestre, 3er y 4to año. Cada versión del Taller trabaja respecto de un tema en particular, ligado al Diseño Social desde el Manifiesto de Diseño Consciente de Fuad-Luke.
Este 2do semestre del año 2015, fue bautizado como Dermis: Taller de piel y consiste en una reflexión respecto de cómo el diseño textil y de indumentaria puede ponerse al servicio del ámbito de la salud, en pro de mejorar la calidad de vida de pacientes que padecen enfermedades dermatológicas de diversas complejidades y sus familias, a través de la intersección con diversas áreas atingentes tales como medicina, sicología y naturopatía, esta última debido al trabajo con principios activos de plantas medicinales chilenas, gracias a la asesoría del Doctor en Ciencias Farmacéuticas y docente UDP, León Goity.
La limpieza del proceso productivo, la biodegrabilidad, la reutilización o el reciclaje del packaging luego del uso del producto, además del trabajar con materiales y textiles nobles y ‘limpios’, son algunos de los principales criterios de diseño trabajados durante este 2do semestre 2015.
Audiovisual: Yordi Vieyte | labless – estudio de diseño
Fotografía: Pilar Castro | Matanga Estudio